Mostrando entradas con la etiqueta La andragogia.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La andragogia.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de mayo de 2008

La andragogia.











Se deriva de las voces griegas: andro: Persona adulta. y ago: guiar o conducir; considerada como la disciplina o el arte que se ocupa de la educación del adulto, lo contrario a lo que se ocupa la pedagogía, que se encarga de la educación del niño. De una manera sencilla podríamos explicar que la andragogia se aplica al adulto y la pedagogía al niño. El niño esta sujeto al sistema mientras que el adulto es responsable de su crecimiento y desarrollo.
Por otra parte la andragogia no es un concepto tan moderno como parece. Alexander Kapp maestro alemán utilizo el termino Androgogia por primera vez en 1833.




Características de la andragogia:






  • No es pedagógica.



  • Aplicada al adulto.



  • Permite que el individuo sea responsable de sus acciones



  • El adulto es libre de tomar sus propias decisiones.



  • No influye en el reloj cronológico del individuo.


La andragogia podriamos enmarcarla en tres grandes campos:



  • Como disciplina cientifica.

  • Como proceso integrador de actividades cognoscitivas.

  • Como actividad profesional de sus variables praxologicas e investigativas.


Simón Rodriguez fue uno de los maestros que adapto este modelo de aprendizaje
con la finalidad de tener una alta demanda de procesos educativos en personas de distintas edades.
Debido a que no tubo un respaldo por el poco interés dado de las personas de clase alta, esto produjo un fracaso a lo propuesto por el androgogo de aquella época, este se enfrento a opiniones de personas que no aceptaban lo propuesto, ya que ellos querían que sus hijos solo se ocuparan de estudiar y no tuvieran bajo sus propias responsabilidades, ni con un sistema de trabajo junto al plan de estudio.



Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez (U.N.E.S.R.), fue creada el 24 de enero de 1974, por el decreto presidencial n# 1582, con la finalidad de desarrollar experiencias innovadoras en la educación superior que permitieran mostrar gran parte de la problemática educativa nacional.


Felix Adams fue el que presento la pedagogia en la universidad en 1.970.